Por Jodie Martin

El tiempo puede parecer elástico e impredecible, especialmente cuando eres autista o neurodivergente. La vida diaria puede ser abrumadora, y las estrategias tradicionales de gestión del tiempo no siempre funcionan.

Como escritora autista, consultora creativa y madre, gestionar mi tiempo no se trata de hacer más. Se trata de crear ritmos que me apoyen, respetando mi energía, dejando atrás los consejos convencionales sobre productividad y usando herramientas como temporizadores visuales para ayudarme a concentrarme.

No supe que era neurodivergente hasta más tarde en la vida, por lo que pasé años siguiendo estrategias de gestión del tiempo que no funcionaban para mí. En los últimos años, he encontrado herramientas y prácticas que me ayudan a manejar el trabajo, la crianza y la vida diaria con más facilidad. No siempre ha sido fácil, y el agotamiento me ha enseñado mucho. Pero centrarme en lo que realmente ayuda, en lugar de en lo que creo que debería hacer, hace que mis días sean más manejables..

Una de las cosas más importantes que he tenido que aprender y apoyar es cómo percibo el tiempo. Puedo concentrarme profundamente durante horas, pero salir de ese estado suele requerir más energía que la tarea en sí. A veces, pierdo completamente la noción del tiempo. Otras veces, me siento bloqueada, sin saber por dónde empezar cuando solo hay un breve espacio de tiempo. Ese momento intermedio puede parecer más difícil que hacer la tarea.

También suelo calcular mal cuánto tiempo llevarán las cosas. Puedo sobrestimar tareas rápidas o decir que sí a demasiadas cosas porque no quiero decepcionar a los demás. Entonces me veo corriendo, quedándome hasta tarde para terminar trabajos que no debería haber aceptado desde el principio.

Entender estos patrones me ha ayudado a encontrar herramientas y ritmos que apoyan mejor la forma en que transcurro el día.

Si tu experiencia con el tiempo es similar, aquí tienes algunas estrategias que me han ayudado:

Externalizar el tiempo

Uso temporizadores visuales Time Timer para hacer visible el tiempo, lo que me ayuda a mantenerme concentrada sin sentirme apresurada. El disco rojo que desaparece lentamente me ayuda a estar presente, especialmente durante las transiciones. Uso el Time Timer para escribir, trabajar en proyectos y para las rutinas diarias en casa

Aligerar la carga mental

En lugar de confiar en mi memoria, utilizo alarmas recurrentes, listas de tareas manuscritas, la app de Notas en mi teléfono y Google Calendar para planificar mi agenda diaria y semanal. Esto libera espacio mental y me ayuda a evitar sentirme abrumada, especialmente en temporadas de mucho trabajo.

Moverse suavemente

Cuando me siento bloqueada, poner un temporizador de 5 minutos suele ser suficiente para arrancar. Incluso si solo tengo 30 minutos antes de una reunión, pongo un temporizador de 15 o 20 minutos para ocuparme de tareas pequeñas, como escribir unos párrafos o responder correos. Y a veces, lo que más necesito es un descanso. Echarme en el suelo unos minutos suele funcionar mejor que cualquier ‘truco’ de productividad.

Añadir un marge

Cambiar de una tarea a otra requiere energía, especialmente cuando alterno entre trabajo y cuidado de los hijos. Añadir entre 5 y 10 minutos entre reuniones o proyectos da espacio a mi cerebro para aterrizar. Este tiempo extra me ayuda a ponerme al día si algo se retrasa y evita que mi día (y, seamos sinceras, yo misma) se descontrole. Al final de mi jornada laboral, intento reservar tiempo para relajarme antes de recoger a mi hijo del colegio y pasar al tiempo en familia.

Registra tu tiempo

Antes solía adivinar cuánto tiempo me llevarían las tareas, y no es sorpresa que casi siempre me equivocaba. Ahora uso Toggl para entender cuánto tiempo me lleva realmente cada cosa y para evitar comprometerme demasiado o llenar demasiado mi día. Si te cuesta decir que no, esto puede ayudarte. Cuando ves a dónde va tu tiempo, es más fácil establecer límites que se ajusten a tu capacidad.

Respeta tu energía

La gestión del tiempo es útil, pero la gestión de la energía es esencial. Ahora doy prioridad al trabajo creativo por las mañanas, cuando me siento más concentrada. Limito la cantidad de reuniones que acepto cada día, porque me he dado cuenta de que me agotan especialmente y que a menudo necesito tiempo para recuperarme. También programo momentos de descanso en mi semana laboral y me permito hacer pausas cuando empiezo a sentirme abrumada o fatigada para proteger mi bienestar.

Sigue tu flujo

Durante mucho tiempo intenté seguir consejos de productividad que no se adaptaban a mis necesidades. Claro, era productiva, pero no era sostenible, y además de un agotamiento frecuente, a menudo me sentía un fracaso. Finalmente, me di cuenta de que tenía que trabajar con mi cerebro, no contra él. No tienes que seguir las reglas habituales de productividad. Aunque rara vez tenemos control total sobre nuestras agendas, hacer pequeños cambios que estén a tu alcance puede facilitar las transiciones y crear espacio en tu día.

Estos son los Time Timers en los que más confío:

Time Timer MOD: Mi temporizador de escritorio diario. Ideal para escribir, reuniones o dividir tareas grandes. Simple, silencioso y portátil.

Time Timer PLUS de 120-Minutos:: Mi temporizador para concentración profunda. Perfecto para proyectos creativos largos o bloques extensos de trabajo en solitario cuando necesito sumergirme sin perder la noción del tiempo.

Time Timer PLUS de 5-Minutos: Mi temporizador para ponerme manos a la obra. Técnicamente es de mi hijo, pero lo suelo coger prestado, especialmente cuando procrastino. Lo pones, haces la tarea y sigues adelante.

Time Timer App: Mi temporizador para llevar. Me ofrece el mismo apoyo visual para las transiciones y para gestionar tareas cuando estoy lejos de mi espacio habitual.

Sobre la autorar: Jodie Martin es escritora, consultora creativa, profesora de yoga y coach de bienestar ayurvédico. Ha escrito sobre salud y bienestar, meditación y mindfulness, crianza, crecimiento personal y creatividad para Chopra Global, el Institute for Integrative Nutrition y otros. Originaria de Australia, actualmente vive en Maine.

El tiempo se siente diferente cuando eres autista. Estas son las estrategias que me ayudan en el trabajo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *